junio 30, 2024

CubaComunica

Spanish News Today para obtener las últimas noticias, estilo de vida y información turística en inglés en España.

Después del fallido intento de golpe, muchos bolivianos se han unido detrás del presidente, aunque algunos se muestran cautelosos.

Después del fallido intento de golpe, muchos bolivianos se han unido detrás del presidente, aunque algunos se muestran cautelosos.

LA PAZ, Bolivia (AP) — Simpatizantes del presidente de Bolivia se manifestaron frente a su palacio el jueves, dándole al asediado líder un respiro político mientras las autoridades realizaban más arrestos en un fallido intento de golpe que ha sacudido al país. País con problemas económicos Hace 1 día.

El gobierno boliviano anunció que 17 personas habían sido arrestadas bajo sospecha de estar involucradas en el intento de toma del gobierno, incluido el jefe del ejército, general Juan José Zúñiga, y el ex subcomandante de la marina, Juan Arnáiz Salvador, que habían sido detenidos el día anterior.

La nación sudamericana de 12 millones de habitantes observó conmocionada y desconcertada el miércoles cómo las fuerzas militares parecían volverse contra el gobierno del presidente Luis Arce, tomando el control de la plaza principal de la capital con vehículos blindados y disparando repetidamente un pequeño tanque contra el palacio presidencial. lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes.

El miembro del gabinete Eduardo del Castillo no dio más detalles sobre las otras 15 personas arrestadas, salvo identificar a un civil, Aníbal Aguilar Gómez, como un «teórico» clave del golpe abortado. Agregó que los presuntos conspiradores comenzaron a conspirar en mayo.

La policía antidisturbios custodiaba las puertas del palacio, y Arce, que está luchando por gestionar la escasez de divisas y combustible del país, apareció en el balcón presidencial mientras sus seguidores salían a las calles, cantando el himno nacional y vitoreando mientras estallaban fuegos artificiales. “Nadie nos puede quitar la democracia”, gritó.

Los bolivianos respondieron coreando: “¡Lucho, no estás solo!” Lucho, un apodo común para Luis, también significa «luchar» como verbo español.

Poco después de que el gobierno boliviano declarara el breve ataque al palacio presidencial como un intento de golpe de estado, comandantes del ejército y la marina fueron arrestados y presentados como los principales oficiales en el motín del miércoles.

Los analistas dicen que el brote de apoyo popular a Arsi, aunque sea fugaz, le da la oportunidad de recuperarse del atolladero económico y la agitación política que vive el país. El presidente está atrapado en una rivalidad cada vez más profunda con el popular expresidente Evo Morales, su antiguo aliado que ha amenazado con desafiar a Arce en las elecciones de 2025.

«La administración del presidente ha sido muy mala. No hay dólares ni gasolina», dijo Pablo Coca, analista político radicado en La Paz. «La acción militar de ayer mejorará un poco su imagen, pero no es una solución».

Algunos manifestantes se reunieron frente a la comisaría donde se encontraba detenido el ex general, gritando demandas de que sea enviado a prisión. Dora Quispe, de 47 años, una de los manifestantes, dijo: “Es vergonzoso lo que hizo Zúñiga. Estamos en un país democrático, no en una dictadura”.

Antes de su arresto el miércoles por la noche, Zúñiga afirmó, sin presentar pruebas, que Arce ordenó al general llevar a cabo el intento de golpe en una estrategia para aumentar la popularidad del presidente. Esto generó especulaciones sobre lo que realmente sucedió. Senadores de la oposición y críticos del gobierno se unieron al coro y describieron la rebelión como un «autogolpe», afirmación firmemente negada por el gobierno de Arce.

Algunos bolivianos dijeron que creían en las afirmaciones del general Zúñiga.

“Están jugando con la inteligencia del pueblo, porque nadie cree que lo ocurrido haya sido un verdadero golpe de Estado”, afirmó el abogado Evaristo Mamani, de 48 años.

Exlegisladores y funcionarios, especialmente aquellos aliados de Morales, se han hecho eco de las mismas acusaciones. “Esto fue una trampa”, dijo Carlos Romero, ex funcionario del gobierno de Morales. “Zúñiga siguió el guión como le dijeron”.

Poco después del inicio de la maniobra militar, quedó claro que cualquier intento de tomar el poder no contaba con un apoyo político significativo. La rebelión transcurrió sin derramamiento de sangre al final de la jornada laboral. En una escena inusual, Arce peleó ferozmente con Zúñiga y sus aliados cara a cara en la plaza afuera del palacio antes de regresar al interior para nombrar un nuevo comandante del ejército.

En una declaración que hizo en Paraguay el jueves, el subsecretario de Estado de Administración de Estados Unidos, Rich Verma, condenó a Zúñiga y dijo que «la democracia sigue siendo frágil en el hemisferio en el que vivimos».

La breve rebelión se produjo después de meses de crecientes tensiones entre Arce y Morales, el primer presidente indígena de Bolivia. Morales ha tenido un regreso político dramático desde que protestas masivas y una represión mortal lo llevaron a renunciar y huir en 2019, un derrocamiento respaldado por los militares que sus partidarios describieron como un golpe.

Morales ha prometido competir contra Arce en 2025, una perspectiva que ha sacudido a Arce, cuya popularidad ha disminuido a medida que las reservas de divisas del país disminuyen, sus exportaciones de gas natural disminuyen y el colapso de su moneda vinculada al dólar estadounidense.

Los aliados de Morales en el Congreso han hecho casi imposible que Arce gobierne. La crisis de efectivo aumentó la presión sobre Arce para que cancelara los subsidios a alimentos y combustibles que agotaban los recursos financieros del estado.

El ministro de Defensa, Edmundo Novello, dijo a los periodistas que el intento de golpe de Zúñiga tuvo sus raíces en una reunión especial el martes en la que despidió a Arce Zúñiga por las amenazas del jefe del ejército en la televisión nacional de arrestar a Morales si se unía a la carrera de 2025.

Novello dijo que Zúñiga no dio a los funcionarios ningún indicio de que se estuviera preparando para tomar el poder.

«Admitió haber cometido algunas transgresiones», dijo sobre Zúñiga. «Lo despedimos de una manera muy amigable, con abrazos. Siempre estará al lado del presidente», dijo sobre Zúñiga.

Horas más tarde, el pánico se apoderó de la capital, La Paz. Seguido por vehículos blindados y partidarios, Zúñiga irrumpió en la sede del gobierno, volviendo locos a los bolivianos. Multitudes invadieron los cajeros automáticos, se alinearon frente a las gasolineras y saquearon las tiendas de comestibles.

La dividida oposición del país rechazó el golpe incluso antes de que quedara claro que había fracasado. La expresidenta interina Jeanine Áñez, detenida por su papel en el derrocamiento de Morales en 2019, dijo que los soldados buscaban «destruir el orden constitucional», pero hizo un llamamiento tanto a Arce como a Morales para que no se presentaran a las elecciones de 2025.

En su discurso tras el asalto al palacio, Zúñiga pidió la liberación de los presos políticos, entre ellos Áñez y el poderoso gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien también está detenido acusado de organizar un golpe de estado en 2019.

Antes de su arresto, Zúñiga dijo a los periodistas que Arce le pidió directamente que asaltara el palacio y llevara vehículos blindados al centro de La Paz.

«El presidente me dijo: La situación está muy deteriorada y es muy crítica, y es necesario que me prepare para aumentar mi popularidad», añadió Zúñiga.

Incluso si se demuestra que son falsas, las acusaciones de participación de Arce han provocado confusión y amenazado con un mayor caos.

¿Fue sólo un espectáculo mediático presentado por el propio gobierno, como dice el general Zúñiga? ¿Fue simplemente una locura militar? ¿Fue este sólo otro ejemplo de falta de control? Camacho escribió en la plataforma de redes sociales X.

Los funcionarios bolivianos insistieron en que el general mentía para justificar sus acciones. Los fiscales dijeron que pedirían una sentencia de prisión de 15 a 20 años para Zúñiga por cargos de «atacar la Constitución».

Tanto los expertos políticos como los bolivianos han luchado por comprender los disturbios del miércoles.

«Este es el intento de golpe más extraño que he visto jamás», dijo Catherine Ledebour, directora de la Red Andina de Información, un grupo de investigación con sede en Bolivia. “La democracia boliviana sigue siendo muy frágil y ciertamente lo es más hoy que ayer”.

___

Debre informó desde Buenos Aires, Argentina.

READ  Macron, los sindicatos se encaminan al enfrentamiento francés para reformar el sistema de pensiones