Las cosas están mejorando para excavar profundamente en Marte. Los avances se están volviendo tangibles sobre la mejor manera de extraer hielo del subsuelo para generar agua potable, combustible para cohetes y otros recursos útiles en el Planeta Rojo.
Pero aburrido por el lado positivo Marte Llegar a los depósitos de hielo disponibles no es fácil.
Afrontar este desafío es la empresa Robots de abejasque llama a su enfoque RedWater Concept.
Relacionado: Los depósitos de hielo en Marte podrían allanar el camino para la exploración humana
Propósitos duales
«RedWater ha demostrado ser la arquitectura adecuada para la perforación profunda en Marte», dijo Chris Zacny, vicepresidente del Grupo de Tecnología de Exploración de Honeybee Robotics en Altadena, California.
RedWater podría tener dos propósitos, como la perforación para exploración científica y la extracción de agua, dijo Zacny. «Es beneficioso para todos. Estamos en una posición en la que podemos incorporar esta tecnología». [the] Próximas misiones a Marte”, dijo a Space.com.
Los descubrimientos recientes sobre el hielo de agua subterráneo en el Planeta Rojo encajan bien con RedWater.
Hielo glaciar
A lo largo de los años, los datos recopilados por los orbitadores de Marte han revelado que un tercio de la superficie de Marte contiene hielo cerca de la superficie, así como capas de hielo enterradas a mayor profundidad.
Por ejemplo, a principios de este año, la Agencia Espacial Europea detectó Marte expreso La sonda indicó que capas de hielo de agua se extienden varios kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra en algunos lugares del planeta.
Además de la historia del hielo marciano, este mes hay un informe en la 55ª Conferencia de Ciencia Planetaria y Lunar celebrada en… Un volcán sin precedentes.
La nueva investigación predice que debajo de esta característica en gran parte erosionada, es probable que todavía exista hielo glacial, conservado cerca de la superficie en una región ecuatorial relativamente cálida de Marte.
Relacionado: Buscando agua en Marte (fotos)
Pruebas de un extremo a otro
Mientras tanto, los técnicos de Honeybee recientemente completaron pruebas exhaustivas del sistema RedWater en la cámara frigorífica de la empresa, dijo Joey Palmowski, ingeniero de sistemas de la empresa.
Este trabajo se llevó a cabo a través de una subvención de la NASA Next Space Technologies for Exploration Partnerships (NextSTEP-2), dijo Palmowski a Space.com.
El sistema RedWater utiliza dos tecnologías terrestres probadas que ya se han puesto en práctica para respaldar las operaciones polares tanto en Groenlandia como en Antártida. Son tubos enrollados que se separan de la superficie hasta el hielo que se encuentra debajo, y el concepto del llamado “Pozo Rodríguez” o “RodWell”.
RodWell es un método para derretir un pozo en el hielo del subsuelo y bombear agua líquida a la superficie.
Para ir al grano: en las latitudes medias de Marte se ha descubierto y cartografiado hielo de agua en forma de glaciares o capas de hielo cubiertos de escombros, quizás de cientos de metros de espesor. Este es un buen lugar para el futuro. Puesto de avanzada exploratorio humano.
Equipo de natación
Nathaniel Butzig es director asociado y científico principal de la oficina del Instituto de Ciencias Planetarias en Lakewood, Colorado.
Como codirector del proyecto Subsurface Water Ice Mapping (SWIM) en Marte, Butzig y sus colegas están ocupados mapeando la ubicación y la profundidad del hielo de latitud media en Marte.
Ahora están concluyendo la tercera fase del trabajo de SWIM, que claramente tiene como objetivo ayudar a determinar las prioridades de orientación para el próximo concepto de misión Mars International Ice Mapping (I-MIM).
exploración de hielo
I-MIM es un orbitador portador de radar, un proyecto de la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Italiana y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), y el Agencia Espacial Canadiense Desarrollar un orbitador para explorar el hielo en Marte.
El objetivo principal de I-MIM es determinar la extensión y el volumen del hielo de agua en las regiones de latitudes medias y bajas del planeta.
Butzig dijo que siente que la NASA y otros socios internacionales están ansiosos por llevar a cabo esta misión. misión I-MIM.
Sin embargo, Butzig señaló que había una gran incertidumbre presupuestaria con respecto a este esfuerzo, ciertamente por parte de la NASA y quizás también por parte de otras agencias.
«Esto dificulta que los socios internacionales finalicen sus acuerdos y comiencen a diseñar y construir activamente hardware y herramientas para la misión», señaló Butzig.
Requerido: Datos laterales y verticales
Butzig dijo que hay incertidumbres en los conjuntos de datos actuales, por lo que se necesita más investigación, especialmente nuevas capacidades de sondeo de radar orbital, en Marte.
Butzig añadió que una vez que esta información esté disponible, podrá identificar y caracterizar definitivamente el hielo enterrado a escalas de lugares de aterrizaje para grandes áreas en las latitudes medias de Marte.
«Sin embargo, en principio es posible enviar misiones de aterrizaje a latitudes más altas o a lugares donde nuevos impactos hayan expuesto el hielo, y confirmar el encuentro con el hielo en el subsuelo utilizando un taladro sin obtener primero esos datos adicionales», dijo Butzig. «Sin embargo, incluso en estos sitios, la extensión lateral y vertical y la concentración de hielo seguirán estando mal limitadas sin nuevas herramientas».
Hechos concretos
Perforar hasta 1 metro (3,3 pies) en el hielo puede resultar difícil, explicó Isaac Smith, profesor asociado de la Universidad de York en Toronto, Ontario. También es científico senior en el Instituto de Ciencias Planetarias, con sede en Tucson, Arizona.
Esta perforación en el suelo requiere grandes cantidades de energía térmica o eléctrica y mucha energía humana. «Es especialmente difícil cuando el hielo está mucho más frío que -40 grados Celsius (-40 grados Fahrenheit), como todo el hielo de Marte», dijo Smith.
Se ha descubierto que este es el caso de la NASA. Módulo de aterrizaje Phoenix en Marte «La misión es en 2008», dijo Smith. La nave espacial estacionaria aterrizó en el planeta más al norte que cualquier misión anterior, en una latitud equivalente a la del norte de Alaska, luego recogió suelo marciano, buscó hielo de agua y lo encontró.
“Ese suelo reforzado con hielo [at the Phoenix lander locale] Smith señaló que es muy difícil cavar, pero cualquiera que viva en Canadá durante el invierno sabe que no debe cavar en el patio trasero cuando el suelo está congelado.
Congelado en el tiempo
Tomar muestras cuidadosamente de cualquier hielo en Marte generaría una gran cantidad de ingresos científicos, dijo Smith.
«El hielo polar podría brindar un registro detallado de la historia del clima; el hielo de latitudes medias podría convertirse en un recurso para la futura exploración espacial y es la próxima frontera de la investigación». Vida en Marte«, aconsejó Smith. Obtener muestras de rocas «Podría proporcionar pistas sobre la historia temprana de Marte, mientras que el hielo nos dará pistas sobre la historia moderna de Marte».
Todas estas son buenas noticias, pero alcanzar profundidades de decenas de metros o más es una gran tarea, dijo Smith. Dijo que hacerlo consume mucha energía y requiere mucha intervención humana, incluso en la Tierra. Tierra.
«En el futuro previsible, esto tendrá que ser hecho por robots en Marte, tal vez durante largos períodos, lo que requiere niveles adicionales de energía, lo que añade costos, y algunas fuentes de energía que aún no tenemos», dijo Smith. «Es posible a largo plazo y Honeybee Robotics podría ser la empresa que lo construya».
«Organizador aficionado. Aspirante a evangelista de la cerveza. Fanático de la web en general. Ninja certificado de Internet. Lector ávido».
More Stories
El Pentágono está inquieto por los nuevos satélites espías de Elon Musk
La supernova vista por primera vez en 1181 libera filamentos brillantes
SpaceX lanza 20 satélites de Internet Starlink desde California el 30 de octubre