Viernes, 7 de junio de 2024, 15:25
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la organización que agrupa a los países más desarrollados del mundo, apoya la medida emblemática del gobierno español para reducir las horas de trabajo de los empleados. Al margen del desempleo, se pretende ver si España puede superar otro de sus problemas locales: su baja productividad, que está por debajo de la media.
Sin embargo, la OCDE ha dejado claro que quiere hacer esto con el consentimiento de los sindicatos y los empleadores, lo que parece poco probable, ya que las negociaciones para reducir la semana de 40 horas a 37,5 horas el próximo año están estancadas. Los empleadores se muestran escépticos respecto de que el cronograma de diálogo social se implemente mediante la imposición del gobierno y no mediante convenios colectivos.
Esta es una de las recomendaciones que propone este 'think tank' en un informe publicado este miércoles para mejorar la productividad en España. La productividad del país crece cada año a menos de la mitad de la tasa promedio de la OCDE: sólo el 0,5% en comparación con el 1,2%. Por lo tanto, la OCDE recomienda que “debería aprovecharse una mayor participación de los interlocutores sociales en la zona horaria laboral para comprender mejor los efectos de la semana laboral más corta, facilitar las pruebas de políticas y ampliar la base de evidencia”.
La OCDE reconoce que hasta ahora «sólo hay pruebas limitadas sobre el impacto de las semanas laborales más cortas en la productividad», pero «una abrumadora evidencia empírica» respalda la asunción de riesgos, ya que «hay pruebas claras de que las jornadas laborales muy largas aumentan los riesgos para la salud». Reduce la satisfacción laboral y la productividad laboral horaria”.
Bienestar mental
En este sentido, reducir el número de horas trabajadas al día es preferible a trabajar cuatro días a la semana en lugar de cinco. «Es probable que la reducción de la jornada laboral aumente la productividad y mejore el equilibrio entre vida personal y laboral, pero no existe ninguna reforma que reduzca el número de jornadas laborales pero al mismo tiempo aumente su intensidad aumentando las horas diarias».
De manera similar, la OCDE ha expresado su apoyo a reformas laborales que han reducido drásticamente el empleo temporal, aunque el número de trabajadores «no permanentes» (trabajadores estacionales que tienen un contrato permanente para trabajar durante un número determinado de meses al año, se toman un descanso y retorno al año siguiente), se ha duplicado en los últimos dos años. Pidió que estas cifras sean supervisadas en la mesa de diálogo social para que no se conviertan en «una nueva fuente de riesgo», ya que «ofrecen más seguridad laboral pero cierta incertidumbre económica en términos de sus ingresos». «Los contratos interinos han aumentado durante este período, y en el futuro, a través del diálogo social y la negociación colectiva, es importante monitorear el uso de este tipo de contratos. Pueden disfrutar de contratos firmes e indefinidos», destaca el informe.
«Experto en televisión. Escritor. Jugador extremo. Especialista web sutilmente encantador. Estudiante. Aficionado al café malvado».
More Stories
Cuatro jugadores verán a España nombrar el equipo de 42 hombres de la Serie de Naciones de Otoño
Inundaciones repentinas matan a decenas en España: lo que hay que saber
Poderosa plantilla española para enfrentar a Deros y Eagles